3 lecciones que nos ha dejado esta pandemia.
Fuente: Chilango
Las lecciones que nos ha dejado este encerrón por culpa del COVID 19, van más allá de la salud, también tienen que ver con la economía, que sepamos administrar mejor nuestro dinero.
Siete de cada 10 mexicanos piensan que la economía permanecerá igual o empeorará en los próximo meses, según una encuesta de la consultora Ernst & Young.
Ante ese panorama, la mitad de los mexicanos piensa reducir sus gastos debido a la incertidumbre económica, de acuerdo con la misma encuesta.
Durante esta pandemia, la organización Defensa del deudorz recibió 52% más solicitudes de ayuda en comparación con años anteriores.
La mayoral de solicitudes estaban relacionadas con la pérdida de empleo o la reducción de ingresos.
A continuación te contamos sobre 3 lecciones de la pandemia. No solo te contaremos el problema, sino que te diremos cómo prepararte para que no te vuelva a pasar.
- Gasto Médico Mayor
Solo 1 de cada 100 mexicanos tiene contratado un seguro de gastos médicos.
Además, no toda la población tiene seguridad social, lo cual nos pone en una situación vulnerable.
“Cada vez es más necesario contar con un seguro. Es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo”, explica Óscar Moreno, integrante de la Comisión de Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México.
No es por asustarte, pero la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indica que, en promedio, a las aseguradoras les ha costado 412 mil 274 pesos cada paciente.
Del total de la población que se ha contagiado de covid-19, solo 1.35% tenía seguro.
Así que si no tienes seguro de gastos médicos mayores, es importante contratar uno.
Toma en cuenta cinco cosas que constituyen el “esqueleto” de los seguros de gastos médicos:
Suma asegurada, es decir lo máximo que pagará la aseguradora por una enfermedad o accidente,
Acceso hospitalario, el nivel de hospitales a los que tendrás acceso,
Tabulador médico, cuál es el tope que tendrán los honorarios médicos,
Deducible, cantidad que vas a pagar por usar el seguro, y
Coaseguro, monto que se calcula con base en el accidente o enfermedad que hayas tenido.
Estos aspectos tienen que hacer una buena combinación. Es decir, el seguro te tiene que dar acceso a buenos hospitales, a un buen pago de honorarios médicos a cambio de un deducible y coaseguro que se ajusten a tus posibilidades.
Aquí va una explicación sencilla: si tienes poca liquidez y escoges un deducible bajo, es probable que la prima —lo que pagarás anualmente por el seguro— será más alta y viceversa
- Ahorra siempre
Durante la pandemia se han perdido 647 mil 710 empleos, según las cifras más recientes del Seguro Social.
Si bien esta es una situación que nadie preveía, unas de las lecciones de la pandemia más importantes es tener un fondo de emergencia.
Como te hemos contado en otras ocasiones, ahorrar es uno de los ‘cocos’ financieros de los mexicanos. Datos de la última Encuesta Nacional de Educación Financiera señalan que solo dos de cada 10 de los mexicanos ahorran.
Para fomentar el hábito del ahorro hay dos consejos primordiales: págate a ti mismo primero y automatiza.
El primero implica que separes una parte de tus ingresos y los ahorres antes de realizar cualquier pago.
Se recomienda destinar al menos 10% de lo que ganas a este rubro, pero recuerda si solo tienes 100 pesos para ahorrar, esa cantidad será mejor que nada.
El segundo consejo es pedirle a tu banco que “aparte” de manera automática la cantidad que decidas ahorrar.
- Diversifica tus ingresos:
Hoy más que nunca es importante ver la forma en la que se pueda tener más de una fuente de ingresos.
Si siempre has tenido en mente poner tu negocio, es momento de que lo empieces, aunque sea poco a poco.
Trabajar para una empresa toda la vida cada vez es más riesgoso, porque la incertidumbre es mayor y el riesgo de quedarse en la calle también es más alto.
Así que es momento de ponerse creativo para generar ingresos.
Si eres buena tejiendo, ¿por qué no das clases? Explota lo que sabes hacer para encontrar otras alternativas de ingresos.
No dejes tu futuro en las manos de alguien más y para no hacerlo, emprender te permite hacerte cargo de todo aquello que sí puedes controlar.
Recuerda que la economía está pasando por un etapa difícil y nadie mejor que tú mismo va a cuidar bien de sus ingresos y bienes. Trata de aprender a administrate y a protegerte en todos los sentidos.