MHC Micro Medical
  • Inicio
  • Membresías de Salud
    • MHC Classic
    • MHC Women
    • MHC Kids
    • MHC Men
    • MHC LGBT
    • MHC Sports
    • MHC Business
    • MHC Gold
    • Tienda
  • MHC Coronavirus Mexico
  • Blog
    • Mamá
    • Alimentación
    • Crafting
    • Consejos
  • Miembros
  • Proveedores
  • Mi Oficina
4C7EF4A4-3AE8-4AC0-8905-DEA1E3ADC82A
enero 22 2020

¿Cómo me protejo del coronavirus?

Andrea Consejos

Ante la alerta por el coronavirus en México, en el que se reportó ya el primer posible caso de infección respiratoria por el virus, en Tamaulipas, es importante que la población esté prevenida y tenga presentes las medidas de seguridad para protegerse de un posible contagio.  Aquí reunimos algunas recomendaciones para que tú y tu familia las pongan en práctica, sin entrar en pánico, pues esto se trata únicamente de prevenir. 

El Gobierno de México, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, informó de las siguientes medidas con las que la población puede prevenir la enfermedad, provenientes del Centro de Control de Enfermedades de China, que recomienda: 

1.- Lavarse bien las manos, al menos, durante 20 segundos y hacerlo de manera frecuente, en especial, cuando se esté en espacios públicos. 
2.- Evitar tocarse ojos, boca y nariz sin antes haberse lavado las manos.

3.- Evitar el contacto cercano con personas que se sospeche pudieran estar infectadas.

4.- Por su puesto, evitar viajar a China de no ser estrictamente necesario. 

Por el momento, la OMS no ha determinado si la nueva cepa de coronavirus representa “una emergencia de salud pública de alcance internacional”, pero se espera una decisión para este día.  De ser así, el Gobierno Federal podrá disponer de algunas otras medidas para salvaguardar a la población. Mantente al pendiente de la información y sigue al pie de la letra las recomendaciones. Recuerda que tu salud y la de tu familia están primero. 

Qué es el coronavirus El coronavirus es calificado como un misterioso virus similar al Síndrome respiratorio agudo grave (SRAS), que causó más de ocho mil muertes en 2014. Apareció en el centro de China y se propaga rápidamente por las grandes ciudades del país, además de llegar a otras naciones por medio del contagio entre humanos. El brote de la enfermedad es responsabilidad de una cepa nunca antes vista perteneciente a una amplia familia de virus, desde el que provoca el resfriado, hasta enfermedades respiratorias más graves. 

Fuente: Milenio

Primer caso de coronavirus chino en Estados Unidos Por qué la pandemia de covid-19 nos está afectando el sueño (y cómo puedes prevenirlo)

Related Posts

1

Consejos

¿Qué es una membresía de gastos médicos menores?

1

Consejos

¿Gripa o COVID-19? Así puedes diferenciarlas

1

Consejos

Por qué la pandemia de covid-19 nos está afectando el sueño (y cómo puedes prevenirlo)

Te puede interesar

  • 1¿Qué es una membresía de gastos médicos menores?
  • 1¿Gripa o COVID-19? Así puedes diferenciarlas
  • 1Por qué la pandemia de covid-19 nos está afectando el sueño (y cómo puedes prevenirlo)
  • 4C7EF4A4-3AE8-4AC0-8905-DEA1E3ADC82A¿Cómo me protejo del coronavirus?
  • 1Primer caso de coronavirus chino en Estados Unidos
MHC Micro Medical
© MHC Micro Medical 2021