MHC Micro Medical
  • Inicio
  • Membresías de Salud
    • MHC Classic
    • MHC Women
    • MHC Kids
    • MHC Men
    • MHC LGBT
    • MHC Sports
    • MHC Business
    • MHC Gold
  • MHC Coronavirus Mexico
  • Blog
    • Mamá
    • Alimentación
    • Crafting
    • Medicina actual
    • Covid 19
    • Consejos
  • Miembros
  • Proveedores
  • Mi Oficina
felicidad
octubre 12 2021

Cómo relajar tu mente y tener más paz interior

Andrea Medicina actual, Uncategorized

Fuente: La mente es maravillosa

Tener paz interior implica tener armonía y bienestar emocional, sentirse satisfecho con uno mismo a pesar de las luchas del día a día. Pero no es fácil liberar la mente cuando estamos siempre ocupados en un entorno agitado, a veces abrumador.

Pequeños cambios y estrategias pueden ayudarte a relajar tu mente y alcanzar esa paz que tanto necesitas y tan beneficiosa es tanto para ti como para los tuyos.

Alcanzar la paz interior es un proceso que exige estar dispuesto a dejar ir lo que es inútil y a aceptar todas nuestras emociones, implica estar dispuesto a descubrir quién eres en realidad y darse cuenta de que solo tú eres capaz de controlar tus respuestas y reacciones emocionales.

Establece límites

Si tu vida está demasiado saturada vas a tener que establecer límites. Es posible que tengas que dejar de hacer algunas de las cosas menos importantes. Sé honesto contigo mismo y elimina aquello que realmente no necesitas. Simplifica tu vida.

En muchas ocasiones nos empeñamos en llevar a cabo más tareas de las que realmente podemos. Uno de los primeros pasos para alcanzar la paz interior es hacer de nuestra vida un camino sencillo. La cantidad de exigencias y obligaciones que nos impongamos suele ser proporcional a la cantidad de estrés y ansiedad. Por lo que analizar y establecer una jerarquía real de lo que es realmente importante, nos ayudará a establecer unos límites saludables.

Encuentra una técnica de relajación que te funcione

Existen múltiples formas efectivas de relajarse, algunas de ellas bastante rápidas. Encuentra las que funcionen para ti y aplícalas. Desde escuchar música a salir a pasear o a correr, hasta hacer yoga o practicar la meditación, practicar la respiración profunda, colorear, etc.

Lo importante es que cuentes con un amplio repertorio de formas de relajación para que puedas aplicar la que mejor te interese en cada momento. Además, establecer un momento en el día para realizar alguna actividad para relajarte te ayudará a mantener el equilibrio.

No hagas una montaña de un grano de arena

Convertir pequeñas complicaciones en grandes problemas solo te aporta una cantidad innecesaria de estrés. Todos los días en encontrarás problemas, unos más importantes que otros. Pero no a todos hay que tratarlos igual. Tienes que aprender a seleccionar y a no dejarte llevar por el estrés generado por todo lo demás.

Para relajar tu mente ante todo lo que parezca un problema, plantéate si realmente eso importa y a quién, si es tan relevante como para seguir siendo un problema dentro de 5 semanas, 5 meses o 5 años. 

Reduce la velocidad

Vivir deprisa hace que nuestras emociones se disparen, se confundan. Si disminuyes la velocidad de tus acciones físicas al moverte, al hablar o al hacer cosas (incluido conducir, comer o trabajar en tu escritorio) tu nivel de estrés se reducirá automáticamente.

Al reducir la velocidad se acumularán menos cosas en tu mente y podrás percibir mejor los detalles. La reducción de la fatiga mental y física que conlleva reducir la velocidad te permitirá estar en sintonía contigo mismo.

Para contrarrestar esta velocidad tan dañina e innecesaria, lo mejor es abrirnos al presente. El pasado ya pasó y el futuro no ha llegado, por lo que el presente es lo único que existe.

Ordena tu mundo y suprime lo que te sobre

Ordenar tu entorno te ayudará a mantener ordenada tu mente. Un espacio limpio, colocado y simple trae claridad y orden a tu mente. Dedicar unos minutos diarios a ordenar y limpiar tu casa y tu espacio de trabajo es muy beneficioso para relajar la mente.

Mientras ordenas y limpias, no olvides eliminar todo lo que es prescindible, especialmente aquello que te evoque malos recuerdos o genere pensamientos que sobrecarguen tu mente. No olvides que cuanto más simple sea tu entorno, menos posibilidades hay de que te distraigas y termine convirtiéndose en un caos.

Acepta y deja ir

Lo que pasó, pasó. Acéptalo y deja que se vaya. Da igual de quien fue la culpa o que podría haber pasado en otras circunstancias. Tienes que dejar que esos sentimientos se alejen dejando de darle vueltas. Para relajar tu mente tienes que desterrar todos esos pensamientos negativos y recuerdos desagradables que te perturban.

Céntrate en el presente, en las oportunidades que tienes ahora. Afronta el futuro libre de culpa y rencor. Aferrarnos a una experiencia negativa del pasado es dejar nuestra felicidad en manos de algo que ya pasó. Si somos conscientes que el pasado es pasado y lo importante es el presente, aprendemos a dejar ir.

Resuelve tus problemas ahora

Si tienes un problema, resuélvelo. No dejes que sea el tiempo el que decida por ti o el que dicte sentencia. Solucionar un problema te libera de estrés y te permite dejarlo marchar. Debes enfrentarte a tus problemas, incluso cuando la solución no te gusta o te cueste aceptarla.

Cuanto más tiempo pase, más complicado será todo y más te pesará tomas decisiones o aceptar las consecuencias.

¿Olores y sabores distintos? Así se vive con secuelas de covid Mes rosa: prevención de cáncer cervicouterino

Related Posts

vph1

Medicina actual

¿Cuánto tiempo dura el Virus del Papiloma Humano en el cuerpo?

1

Medicina actual

¿Puedo embarazarme después de ligarme las trompas? Riesgos y posibilidades

hepatitis2

Medicina actual

Cómo detectar los síntomas de hepatitis aguda en niños para acudir al médico

Te puede interesar

  • vph1¿Cuánto tiempo dura el Virus del Papiloma Humano en el cuerpo?
  • 1¿Puedo embarazarme después de ligarme las trompas? Riesgos y posibilidades
  • hepatitis2Cómo detectar los síntomas de hepatitis aguda en niños para acudir al médico
  • pulonHipertensión arterial pulmonar: la enfermedad silenciosa.
  • PRESION 2Síntomas de hipertensión arterial en mujeres: anticonceptivos y otros factores que aumentan tu riesgo
MHC Micro Medical
© MHC Micro Medical 2022