MHC Micro Medical
  • Inicio
  • Membresías de Salud
    • MHC Classic
    • MHC Women
    • MHC Kids
    • MHC Men
    • MHC LGBT
    • MHC Sports
    • MHC Business
    • MHC Gold
  • MHC Coronavirus Mexico
  • Blog
    • Mamá
    • Alimentación
    • Crafting
    • Medicina actual
    • Covid 19
    • Consejos
  • Miembros
  • Proveedores
  • Mi Oficina
image 2
marzo 10 2021

COVID-19 en niños y adolescentes

Andrea Consejos

Aunque pocos niños se han enfermado con COVID-19 en comparación con los adultos, los niños pueden ser infectados por el virus que causa la enfermedad, pueden enfermarse a causa del virus y pueden propagarlo a otras personas. Los niños, al igual que los adultos, que tienen COVID-19 pero no presentan síntomas pueden propagar el virus a su entorno.

Así como con lo adultos, los niños o adolescentes pueden presentar síntomas leves o puede agravarse su estado de salud tanto como para internarse en un hospital. Aunque las estadísticas de mortalidad en niños y adolescentes son bajas, no los deja exentos del peligro por lo que hay que extremar precauciones en todo momento.

Hay que tomar en cuenta que los bebés de menos de 1 año y los niños con ciertas afecciones podrían ser más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

Te dejamos una lista de las afecciones más comunes por las que podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con otros niños:

  • Asma o enfermedades pulmonares crónicas
  • Diabetes
  • Afecciones genéticas, neurológicas o metabólicas
  • Enfermedad de células falciformes
  • Enfermedades cardiacas desde el nacimiento
  • Inmunodepresión (sistema inmunitario debilitado debido a ciertas afecciones o por tomar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario)
  • Complejidades médicas (niños con varias afecciones crónicas que afectan muchas partes del cuerpo y que dependen de la tecnología y asistencia de envergadura para su vida diaria)
  • Obesidad

Hay que estar monitoreando a los pequeños, aunque ellos no salgan, el recibir paquetes, compras o salir a hacerlas y regresar a casa es una exposición al virus, por lo que debemos tener presente que hay que revisar estos factores:

  • Fiebre (100.4 °F o más de temperatura)
  • Dolor de garganta
  • Aparición reciente de tos incontrolable que provoca dificultad para respirar (en el caso de los niños con alergia crónica/tos asmática, vea si se produjeron cambios en la tos que suele tener)
  • Diarrea, vómitos o dolores estomacales
  • Aparición reciente de dolor de cabeza intenso, en especial con fiebre

Así mismo, recomendamos monitorear el estado de salud de las personas que frecuenta usted o su hijo para evitar contagios o también para aislarse en caso de haber estado en contacto con alguien con sospecha de tener o de haber confirmado que tiene COVID 19.

Recuerden siempre tener a la mano el número de algún médico de confianza o para llamar rápido al 911, en caso de que los síntomas se agraven acudan al hospital más cercano.

Quédense en casa, usen cubrebocas en lugares abiertos o cerrados, usen gel antibacterial o si pueden lávense las manos con frecuencia. Si te cuidas tú, nos cuidamos todos.

Fuente de apoyo: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/children/symptoms.html

¿Qué es una membresía de gastos médicos menores? Una infancia sin otros niños; la generación criada en cuarentena.

Related Posts

Consejos

3 lecciones que nos ha dejado esta pandemia.

Consejos

Insomnio por el coronavirus : El fenómeno de la pandemia.

Consejos

Una infancia sin otros niños; la generación criada en cuarentena.

Te puede interesar

  • pulonHipertensión arterial pulmonar: la enfermedad silenciosa.
  • PRESION 2Síntomas de hipertensión arterial en mujeres: anticonceptivos y otros factores que aumentan tu riesgo
  • MUJER¿Es necesario realizarte el Papanicolaou después de una histerectomía?
  • riñon3Estos síntomas indican que tienes un riñón enfermo
  • periodo2Propuesta sobre permisos menstruales a trabajadoras
MHC Micro Medical
© MHC Micro Medical 2022