MHC Micro Medical
  • Inicio
  • Membresías de Salud
    • MHC Classic
    • MHC Women
    • MHC Kids
    • MHC Men
    • MHC LGBT
    • MHC Sports
    • MHC Business
    • MHC Gold
  • MHC Coronavirus Mexico
  • Blog
    • Mamá
    • Alimentación
    • Crafting
    • Medicina actual
    • Covid 19
    • Consejos
  • Miembros
  • Proveedores
  • Mi Oficina
pulon
mayo 6 2022

Hipertensión arterial pulmonar: la enfermedad silenciosa.

Sharony Gaytán Medicina actual

Fuente: Salud180

La hipertensión arterial sistémica, nos pone en riesgo de diferentes enfermedades, pero no es la única: hipertensión arterial pulmonar, la enfermedad silenciosa que te “roba el aliento” y te pone en riesgo.

Al hablar de presión arterial, solemos enfocarnos en la sistémica, olvidando a la presión arterial pulmonar. Esta refleja la presión que el corazón ejerce para bombear sangre a través de las arterias de los pulmones, la cual no es tan sencillo medir, pero sí es posible que se eleve de forma silenciosa, ocasionando daños, como una insuficiencia cardíaca.

¿Qué es la hipertensión arterial pulmonar?

La hipertensión arterial pulmonar (HAP), es un tipo de hipertensión pulmonar, la cual se caracteriza por lesiones de los pequeños vasos pulmonares que hacen que la presión aumente.

Para poder hablar de HAP, debemos hablar sobre hipertensión pulmonar. Esta agrupa a varias enfermedades donde hay un aumento de presión dentro de los pulmones, del lado derecho del corazón, pues la sangre sale del ventrículo derecho a los pulmones para oxigenarse y regresar al corazón.

Esta presión normalmente es de una tercera parte de la presión sistémica, es decir, alrededor de 20/10; según la American Heart Association, una presión en la arteria pulmonar superior a 25 mmHg en reposo o 30 mmHg durante actividad física se denomina hipertensión pulmonar al ser anormalmente alta.

Existen 5 grupos de hipertensión pulmonar, siendo el grupo 1 la hipertensión arterial pulmonar, que se identifica por una presión de arteria pulmonar media mayor a 25 mmHg y una presión capilar pulmonar menor de 15 mmHg, la cual se determina a través de un cateterismo cardíaco.

¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial pulmonar?

Entre los síntomas más frecuentes de la hipertensión arterial pulmonar se encuentran:

Falta de aire o disnea, la cual al inicio de la enfermedad se presenta después de hacer mucha actividad física, pero conforme progresa, se vuelve una disnea de pequeños esfuerzos, es decir, al paciente le falta el aire después de sólo unos pasos.

Desmayos, provocados por la restricción a que pase la sangre a la arteria pulmonar, por lo que no llega suficiente sangre al organismo y puede habar desmayos con actividad física.

Hinchazón de piernas

Vena yugular que sobresale en el cuello

Manos o labios morados (en casos de cardiopatías congénitas)

Aumento del volumen abdominal por retención de líquidos

Sin embargo, los síntomas principales son la falta de aire y el desmayo, los cuales no son específicos, por lo que muchas veces el diagnóstico puede no ser certero, pues no se piensa en HAP, sino en otras enfermedades que causan estos síntomas, por ejemplo, asma.

¿Cuál es el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar?

En el cuerpo existen sustancias que abren y cierran las arterias, las cuales deben estar en equilibrio; cuando este equilibrio se rompe y aumentan las sustancias que cierran las arterias y disminuyen las que las abren, viene la hipertensión pulmonar, por lo tanto, se usan medicamentos que ayuden a recuperar el equilibrio.

El tratamiento se basa en dar medicamentos que actúen bloqueando la endotelina (encargada de cerrar las arterias), otros que aumenten el óxido nítrico (encargada de abrir las arterias) o abran las arterias a través de esta vía y, finalmente, prostaciclinas sintéticas, en caso de que las prostaglandinas o prostaciclinas estén disminuidas.

Además, los pacientes deben hacer un programa de rehabilitación cardiopulmonar con ejercicio bajo supervisión médica, además de vacunarse contra neumococo, influenza y, en este caso, covid. Finalmente, si el paciente requiere oxígeno, es necesario utilizarlo.

Sin duda, se trata de una enfermedad importante que no debemos ignorar, ya que, de no tratarse a tiempo, progresa y se va cerrando la arteria pulmonar, lo cual aumenta la presión hasta que el ventrículo derecho no puede tolerar una presión tan alta, siendo la principal causa de hospitalización la insuficiencia cardíaca derecha y la principal causa de muerte falla del ventrículo derecho.

En contraste, si bien no se cura, existen personas que han padecido HAP durante 20 años con medicamento y buena calidad de vida gracias a aun diagnóstico temprano.

Síntomas de hipertensión arterial en mujeres: anticonceptivos y otros factores que aumentan tu riesgo

Related Posts

PRESION 2

Medicina actual

Síntomas de hipertensión arterial en mujeres: anticonceptivos y otros factores que aumentan tu riesgo

MUJER

Medicina actual

¿Es necesario realizarte el Papanicolaou después de una histerectomía?

riñon3

Medicina actual

Estos síntomas indican que tienes un riñón enfermo

Te puede interesar

  • pulonHipertensión arterial pulmonar: la enfermedad silenciosa.
  • PRESION 2Síntomas de hipertensión arterial en mujeres: anticonceptivos y otros factores que aumentan tu riesgo
  • MUJER¿Es necesario realizarte el Papanicolaou después de una histerectomía?
  • riñon3Estos síntomas indican que tienes un riñón enfermo
  • periodo2Propuesta sobre permisos menstruales a trabajadoras
MHC Micro Medical
© MHC Micro Medical 2022