MHC Micro Medical
  • Inicio
  • Membresías de Salud
    • MHC Classic
    • MHC Women
    • MHC Kids
    • MHC Men
    • MHC LGBT
    • MHC Sports
    • MHC Business
    • MHC Gold
  • MHC Coronavirus Mexico
  • Blog
    • Mamá
    • Alimentación
    • Crafting
    • Medicina actual
    • Covid 19
    • Consejos
  • Miembros
  • Proveedores
  • Mi Oficina
septiembre 6 2021

¿La vacuna contra COVID afecta la menstruación? Esto dicen expertos

Andrea COVID 19

Fuente: Chilango

Periodos abundantes o irregulares son algunos de los posibles efectos de la vacuna de COVID en la menstruación que han detectado mujeres.

Periodos más abundantes, irregulares o dolorosos son algunos de los posibles efectos de la vacuna de COVID en la menstruación que han detectado mujeres en todo el mundo. ¿Qué dicen los expertos al respecto?

A nivel mundial, también han surgido las primeras estadísticas sobre los posibles efectos de la vacuna de COVID en la menstruación.

Sin embargo, hasta ahora ningún estudio ha comprobado la relación de estos síntomas con los efectos secundarios de las vacunas.

En países donde la vacunación va más avanzada, como Reino Unido, hasta abril de 2021 se tenía registro de 2 mil 200 notificaciones de alteraciones menstruales tras recibir la vacuna antiCOVID.

Las mujeres de ese país refieren sangrados anormales, dolor, e hinchazón en los senos, así como retrasos en su periodo.

MUJER VACUNA COVID

Efectos de la vacuna de COVID en la menstruación: ¿cuáles son?

Una de las hipótesis de por qué se presentan estos síntomas es el estrés y ansiedad que produce la pandemia, señala Emma Duncan, especialista en genética y endocrinología, quien participa en un estudio realizado en Reino Unido llamado Zoe COVID.

“La pandemia ha sido una época de estrés y ansiedad sin precedentes para nosotras. Para muchas mujeres ha sido una época de mayor violencia doméstica, por lo que es natural que muchas personas que ovulan experimenten alguna interrupción en los ciclos menstruales regulares”, explica.

En entrevista para la revista Chilango, la doctora Ana Cecilia Sotelo Rubio señala que hay estudios que comprueban que desde que empezó la pandemia han aumentado los casos de irregularidades en el periodo, derivados del estrés.

“Esto (los cambios en la menstruación) como consecuencia de diversos factores, como no comer bien, estar estresado por tener algún familiar enfermo o por cuestiones de violencia doméstica. Todo lo que ocasiona estrés a las mujeres nos altera nuestro ciclo”, explica.

Sin embargo, Duncan, también profesora del King’s College London, ahonda más en los posibles factores que pueden intervenir en los síntomas que han referido las mujeres y su relación con la vacuna.

vacuna covid mujer

Explica que una de las causas por las que las mujeres refieren sentir síntomas de síndrome premenstrual después de aplicarse la vacuna tiene que ver con las citocinas.

Estas moléculas ayudan a mediar y regular la inmunidad y la inflamación, por lo que, junto con las hormonas, pueden contribuir al llamado síndrome premenstrual.

Si te preguntas, ¿qué tiene que ver con la vacuna? Duncan señala que “cuando te vacunas, las citocinas también pueden aumentar, lo que podría provocar síntomas similares a los que normalmente tienes en diferentes momentos de tu ciclo menstrual. 

“Esto tampoco sería sorprendente dado que podrían estar involucrados los mismos mensajeros, por lo que puede ser difícil distinguir entre los dos”, agrega.

La ginecóloga Ana Cecilia refiere que estos cambios en la menstruación tras aplicarse la vacuna tienen que ver con la respuesta inflamatoria, como ocurre con otros síntomas como el dolor de cabeza o cuerpo tras la inyección.

“No es el componente de la vacuna, sino que tu sistema inmunológico está aprendiendo a defenderse del virus”, explica la doctora Sotelo.

Otro de los posibles efectos de la vacuna contra COVID en la menstruación es el cambio en flujo, que puede ser más abundante o inusualmente ligero.

Al respecto, la especialista señala que una posible razón es que el revestimiento del útero también contiene citocinas; si estas se ven afectados por la inmunización, algunas mujeres pueden notar cambios en el sangrado.

No es la primera vez que se señalan irregularidades en el periodo menstrual relacionados con vacunas. Sin embargo, la investigadora explica que cualquier irregularidad suele desaparecer rápidamente y no tiene efectos a largo plazo sobre la fertilidad.

Ojo, esto no debe ser motivo para no aplicarte la vacuna contra COVID, pues, de acuerdo con Duncan, los ensayos de vacunas e investigaciones indican que es poco probable que estos problemas persistan durante mucho tiempo.

Sotelo sugiere que, si presentas alteraciones, identifiques qué tan graves son. Por ejemplo, si el sangrado es solo más abundante de lo habitual o si se trata de una hemorragia.

“Lo normal (en el sangrado durante la menstruación) son como 80 mililitros. O sea, no deberías mojar esas toallas nocturnas, pero si notas que estás más sangrante, sí puedes ir al doctor, porque se puede dar tratamiento”, recomienda.

De acuerdo con lo referido por mujeres y especialistas, estos síntomas tienden a ser pasajeros, por lo que no representa peligro alguno.

Me dio COVID, ¿cuánto tiempo debo esperar para vacunarme? ¿Olores y sabores distintos? Así se vive con secuelas de covid

Related Posts

inmunidad-covid2

COVID 19

Inmunidad innata: la respuesta a por qué no te has enfermado de covid

OMICRON niños3

COVID 19

Ómicron en niños ¿Cómo evitar que se contagie?

OMICRON

COVID 19

Estos son los síntomas de la variante ómicron de covid-19: ¿una resaca o un resfriado?

Te puede interesar

  • vph1¿Cuánto tiempo dura el Virus del Papiloma Humano en el cuerpo?
  • 1¿Puedo embarazarme después de ligarme las trompas? Riesgos y posibilidades
  • hepatitis2Cómo detectar los síntomas de hepatitis aguda en niños para acudir al médico
  • pulonHipertensión arterial pulmonar: la enfermedad silenciosa.
  • PRESION 2Síntomas de hipertensión arterial en mujeres: anticonceptivos y otros factores que aumentan tu riesgo
MHC Micro Medical
© MHC Micro Medical 2022